Este blog surge con el propósito de repasar, completar y profundizar en aquellos aspectos y contenidos que van surgiendo en clase.
¡Bienvenidos!
Y no olvidéis..."Si no estás preparado para equivocarte, nunca te ocurrirá nada original."
(Ken Robinson)
Os dejo este vídeo que os ayudará a entender, un poquito más,los números decimales.
Si ya hemos repasado nuestro esquema, es el momento de seguir reforzando lo trabajado. ¿Preparados?
Partes de un número decimal
Los números decimales en la recta numérica
Unidades decimales: décimas
Unidades decimales: centésimas
Comparamos números decimales
¡¡ Genial !!
martes, 4 de abril de 2017
Lunes,3 de abril del 2017
Tutoría
Ya sabéis que mañana comienzan las Jornadas Culturales, por eso solo tenéis que llevar:
- Estuche, tijeras, pegamento, rotuladores, regla y pinturas. - Agenda.
Por último, recordaros que tenéis que entregarme, antes del jueves, el justificante de pago de la salida "Un recorrido por Leganés" (es el último día).
Aquí os dejo un mapa en el que se muestran los ríos de Europa.
De nuevo, aparecen más nombres de los que hemos trabajado, pero no tenéis quepreocuparos porque solo debéis aprender y localizar losque hemos nombrado en clase.
Os habréis dado cuenta de que también aparecenmás nombres de mares. Bueno, es el momento de que practiquéis con los siguientes mapas interactivos. Primero pichamos en la pestaña "mirar". Después jugamos e intentamos conseguir la mayor puntuación posible.
¿Dónde está?
¿Cómo se llama?
Viernes,31 de marzo del 2017
Matemáticas:
- Repaso lo trabajado en el esquema hasta ahora. - Ficha "Suma de decimales" (no olvidéis colorearla y os recuerdo que no se pone en el cuaderno).
Lengua:
- Estudiar el adjetivo y los pronombres personales. - Repasamos las contraseñas literarias.
Sociales:
- Aprender mapa 1. - Colorear mares y océanos del mapa 2.
Naturales:
- Colorear y presentar "libro acordeón" sobre "El oído".
Tutoría:
- Revisión de firmas ( agenda y cuadernos de clase).
Antiguamente no había televisión, ni videoconsolas, ni Internet; tampoco
radio ni cine; y apenas había libros escritos. Para entretenerse, a la
gente le gustaba mucho escuchar leyendascomo esta. Cada
atardecer, después de las tareas diarias, la familia se reunía y los
ancianos contaban apasionantes historias llenas de aventuras sobre
héroes, guerreros, reyes, príncipes y dioses. Estos relatos, mágicos y
religiosos, iban pasando de padres a hijos. Todos conocían desde niños
estas leyendas que se siguen recordando todavía en nuestros días.
¿Queréis conocer la leyenda de Europa? Cuenta una leyenda de la antigua Grecia que el nombre de "Europa"
viene de una bella princesa,que vivió hace miles de años,que así se
llamaba. Zeus, el padre de los dioses griegos, al verla tan hermosa se enamoró de ella e ideó un plan para conseguir su amor. Como a Europa le
gustaban mucho los animales, Zeus, que tenía grandes poderes, se
transformó en un apuesto toro blanco. Un día que Europa estaba
cogiendo flores y paseando con sus amigas por la playa vio al precioso
toro blanco y se acercó a acariciarlo. Al ver que era bueno y manso, se
subió a su lomo. Aprovechando la ocasión, Zeus salió corriendo y la
llevó a nado hasta la isla de Creta y allí recuperó su forma humana.
Entonces se enamoraron y Zeus le hizo a Europa tres regalos mágicos: un
robot-guardián de metal, una jabalina que cuando se lanzaba siempre
acertaba en el blanco y un perro que nunca fallaba en la cacería. Pero
finalmente, Europa no se casó con Zeus, lo hizo con el rey de Creta y se
convirtió en reina. Pero esto ya es otra historia....
En honor a la bella Europa, nuestro continente lleva su nombre.